Tu perro puede estar inquieto por diferentes motivos. ▷ Aquí te damos las causas de los más comunes y como debes tratarlos
Índice
- 3 Causas por las que los perros están inquietos
- Hipertensión en los perros
- Consejos para prevenir la hipertensión en los perros
- Alergias en los perros: ¿Qué puedo hacer?
- ¿Qué hacer ante la aparición de una alergia?
- Ansiedad
- ¿Qué ocasiona ansiedad en los perros?
- Consejos para ayudar a eliminar la ansiedad
- Otros comportamientos frecuentes en los perros
- Está inquieto, nervioso y no duerme
- Está inquieto y jadea por las noches
- Está inquieto, nervioso, no duerme y llora
- Está inquieto y se rasca mucho
Los perros suelen sentirse inquietos por diversas razones. Un cambio de casa, la llegada de un nuevo miembro de la familia o por problemas físicos o emocionales. Aunque la lista es muy amplia, en esta publicación encontrarás los casos más frecuentes, consejos para que aprendas a reconocer los síntomas y cómo podrías ayudar a tu mascota en cada escenario.
¿Quieres saber toda esa información? Quédate con nosotros y descubre toda la información al respecto.
3 Causas por las que los perros están inquietos
Las causas más frecuentes por la que los canes se sienten inquietos pueden resumirse de la siguiente manera:
- Hipertensión u otra enfermedad.
- Alergias y problemas en la piel.
- Ansiedad.
A continuación, conoce más detalles sobre cada una de estas causas:
Hipertensión en los perros
Tu mejor amigo puede estar experimentando problemas que van más allá de lo que ves, y uno de los más graves es que cuando está inquieto y no para de moverse podría estar presentando inconvenientes con la tensión.
Cuando algún perro comienza a experimentar cambios en su tensión no es como en los seres humanos. Al contrario, en la mayoría de los casos éste síntoma está asociado a otra enfermedad. Algunos de los escenarios más comunes es que tienen problemas cardiovasculares (corazón) o renales (riñón), pero esta patología también podría estar relacionada con la diabetes.
Los expertos opinan que los perros jóvenes no suelen tener este inconveniente, pero sí un 10? los que están en edad avanzada. Al mismo tiempo, aseguran que no depende de factores genéticos, sino más bien de factores asociados a su alimentación, como el sobrepeso.
Uno de los motivos por los que hay que prestar muchísima atención a este tema es porque de pasar desapercibido los síntomas, el can podría incluso morir. En varios casos, las complicaciones tienen que ver con inconvenientes cardiovasculares y pulmonares.
¿Cómo reconocer que tiene la tensión alta?
Para reconocer que un perro tiene la tensión alta hay que saber cuáles son los síntomas de la enfermedad que esté provocando este cambio y si hay o no daño en los órganos. Para ello, ten en cuenta los siguientes aspectos:
- Si notas alguna conducta extraña, antes de decidir tratarlo tú mismo en casa, lo que tienes que hacer es llevarlo al veterinario. Allí le realizarán varios exámenes avanzados que determinen la causa de sus malestares.
- Recuerda que este tipo de patología está asociada con un daño en los órganos. Por eso, verifican minuciosamente el riñón, corazón, cerebro, ojo y vasos sanguíneos.
- En cuanto a síntomas visibles, el especialista de la salud comprobará si tiene ceguera o desprendimiento de la retina, dos de los síntomas que le indicarán si está ocurriendo algo con la tensión.
- Por último, también hay que estar pendiente de otros indicadores como el estado de ánimo. Este punto suele ser muy importante porque algunos canes se ponen inquietos, nerviosos o puede que hasta tengan convulsiones cuando se les sube la tensión.
Consejos para prevenir la hipertensión en los perros
Para prevenir la hipertensión en los canes, los veterinarios coinciden en que lo mejor es aplicar esta lista de consejos:
- En primer lugar, hay que mantener una dieta equilibrada, la cual debe ser acorde a su edad y al estado físico en el que se encuentren. Por ejemplo, si se está recuperando de alguna operación, tienes que alimentarlo con todo lo que te haya indicado el veterinario. De esa manera, evitas que los puntos se salgan o cualquier otra complicación.
- Haz que realice ejercicios todos los días, aunque sea durante un par de horas. Dedica parte de tiempo a salir a pasear con tu colega para que se mantenga sano físicamente y no sufra de obesidad. Debes ser muy constante en este punto porque si tu perro aumenta demasiado de peso será más propenso a tener subidas de tensión.
- Finalmente, si tu perro está sano llévalo al veterinario una vez al año. En caso contrario, si notas algún cambio extraño como los que te estamos mencionando, lo más recomendable es que lo lleves de inmediato para evitar complicaciones graves de salud.
Alergias en los perros: ¿Qué puedo hacer?
Otra de las causas por las que puede estar inquieto sin parar de moverse es por las alergias. El comportamiento más habitual es que se rasque y muerda la piel o patas, lo cual generará que aparezcan heridas, granitos o costras en la zona que se haya rascado.
La alergia también puede venir acompañada por otros síntomas como estornudos, ruidos respiratorios, secreción ocular o nasal, otitis e incluso vómitos y diarreas si es ocasionada por algunos alimentos. Todos estos malestares lo pondrán inquieto, quizá hasta ni puedan dormir y lloren por lo mucho que le duelen las heridas.
Tipos de alergias
- Atópica: es la más frecuente y casi siempre es porque genéticamente el can es más propenso a desarrollar enfermedades inflamatorias y picores por alguna sustancia o componente del medio ambiente. Por ejemplo: polen de los árboles, ácaros del polvo, hongo del ambiente e insectos.
- Dermatitis por pulgas: es una reacción que se genera en su organismo después de la picadura de una pulga. Casi siempre las zonas más afectadas o donde más actúan estos animales es en la base de la cola, en la espalda baja, muslos y abdomen.
- Alimentaria: es la manera en cómo reacciona su cuerpo ante la ingesta de algún alimento. Huevo, pescado, arroz, lácteos, pollo, soja, ternera y chucherías son algunos de los que más producen alergia.
- Medicamentos: es poco común, pero es lo que ocurre cuando tu mascota no tolera ciertos medicamentos. El picor e inflamación suele aparecer minutos después de darle la medicina.
¿Qué hacer ante la aparición de una alergia?
Si ya has visto que tu perro tiene una alergia y que esa es la razón por la que no para de moverse y está inquieto, debes acudir de inmediato al médico. Pero antes, ten en cuenta la siguiente información:
- Verifica cuál es la causa de la alergia (pulgas, componente del medio ambiente, alimento o medicamentos).
- No automediques a tu mascota, a menos que vayas a quitarle las pulgas con remedios naturales. En los otros casos, debes acudir de inmediato al veterinario para que te indiquen qué hacer.
- Si la alergia es por un alimento, no vuelvas a dárselo y llévalo al veterinario.
- Al llegar con su doctor, explícale lo ocurrido, las causas de la alergia para que pueda realizar un buen diagnóstico.
- Sigue al pie de la letra las indicaciones del veterinario para que en poco tiempo observes la recuperación de tu mascota.
Ansiedad
La ansiedad en los perros es lo que les ocasiona inquietud, inseguridad y nerviosismo. Cuando percibes que esta es la razón por la que tiene una alteración en su comportamiento, debes buscar la manera de aliviarlo en poco tiempo para evitar que desarrolle otros problemas de salud (físicos o mentales).
Cuando están ansiosos, es normal que, más allá de estar inquietos e hiperactivos, también desarrollen comportamientos destructivos, pidan más atención, se coman sus propias heces, ladren o aúllen sin parar o se pongan más agresivo con las personas o mascotas a su alrededor.
¿Qué ocasiona ansiedad en los perros?
Las causas de la ansiedad son las siguientes:
- Falta de socialización, es decir, no interactúa con otras mascotas porque no sabe cómo relacionarse con otros colegas.
- Por separación, bien sea porque ya no comparte con los mismos amigos o con sus dueños.
- Porque se tiene que quedar algunas horas solo en casa.
- Falta de atención, lo cual ocurre cuando sus dueños no comparten momentos juntos para jugar.
- Por miedo a los ruidos como fuegos artificiales, tormentas, entre otros.
- Cambios en el ambiente, bien sea por mudanza o la llegada de un nuevo miembro a la familia.
- Por último, por la falta de ejercicios o actividades.
Consejos para ayudar a eliminar la ansiedad
A continuación, una lista de consejos que puedes aplicar para ayudar a eliminar la ansiedad que siente tu perro:
- Mantente cerca de él durante más tiempo. Si tienes que salir a trabajar, pídele el favor a un amigo, familiar o vecino que pase por tu casa puntualmente mientras tú vuelves.
- Juega y pasea con él con más frecuencia. Procura que sea siempre a la misma hora para que le establezcas una rutina.
- Haz ejercicios e invítalo a que se relacione con otras mascotas. Esto sin duda le ayudará a sentirse menos ansioso.
- Otra opción es que consultes a su veterinario si puedes darle algún tipo de medicamento que lo tranquilice. Explícale todo lo que ocurre en casa para que te comprenda mejor.
Otros comportamientos frecuentes en los perros
Cuando tu amigo está experimentando algún cambio o dolor físico o emocionalmente, la mejor manera de expresar lo que siente es a través de su comportamiento. Cuando les duele alguna parte de su cuerpo puede que sea por una enfermedad, pero también puede ser por factores externos como música a todo volumen, la edad o los fuegos artificiales.
Independientemente de cuál sea tu caso, siempre debes observarlo para poder ofrecerles la ayuda que necesitan. Aunque si estás confundido y no sabes cómo actuar, también puedes llevarlo inmediatamente al veterinario para que lo examinen más a fondo y te den la solución.
A continuación, una lista con los comportamientos más frecuentes en los perros y cómo puedes ayudarlos cuando más necesiten de ti:
Está inquieto, nervioso y no duerme
Cuando tu mascota no duerme, está inquieto y nervioso, son dos las posibles causas que ocasionan este comportamiento: por algún problema digestivo o porque no está cansado.
De ser alguno de esos el caso de tu perro, entonces debes saber que la solución es muy fácil. En caso de tener mucha energía puedes salir más tiempo con él a pasear o jugar con la pelota dentro o fuera de casa.
Si a pesar de sacarlo a pasear sigue inquieto, lo que tienes que hacer es prestar atención a la comida que le ofreces. Es decir, al igual que los humanos, ellos también deben comer alimentos nutritivos, sin conservantes y fáciles de digerir. Con una dieta saludable verás que quedará tan satisfecho que querrá dormir después de cada comida.
Está inquieto y jadea por las noches
Si tu perro está inquieto y jadea solo por las noches, una de las posibles causas es que haya tenido un cambio en su ritmo de sueño. Cuando cumplen 10 años tienden a dormir más de día, por lo que en las noches se mantendrán activos o con ganas de jugar.
Sin embargo, puede que también sea muy mayor y que quiera que pases más tiempo a su lado. Cuando están en sus últimos años de vida no querrán hacer tanto ejercicio por algún problema de salud.
Lo importante es que no te des por vencido, acompáñalo a hacer ejercicio para que duerma mejor, aunque sea solamente algunas horas durante el día. Ten presente que si no consigues que mejore su comportamiento y sientes que está jadeando por dolor, acude de inmediato al veterinario para que lo revisen mejor.
Está inquieto, nervioso, no duerme y llora
Pueden ser muchas las causas por las que refleje este comportamiento que incluso puede impedirle dormir. Alimentación, edad, falta de ejercicio son algunos de los detonantes que harán que esté más inquieto y nervioso hasta el punto de sollozar en cualquier momento del día.
Ten en cuenta que tienen unos oídos muy sensibles, por lo que también podría estar perturbándolo algún ruido como los fuegos artificiales o la música a todo volumen de algún vecino. Ante estos escenarios, algunos lloran por los nervios, pero otros simplemente comienzan a sollozar y ladrar para pedirte ayuda.
Otra de las posibles causas puede ser que se sienta triste por haber hecho algo que no debía, como morder tus zapatos o destrozar el papel higiénico que tienes en el baño. Si es así, te recomendamos dedicarle un poco más de tiempo para que vuelva a sentirse feliz.
Está inquieto y se rasca mucho
Para terminar, el último tipo de comportamiento es cuando el perro está inquieto y se rasca con mucha frecuencia. Esta situación puede estar siendo generada por alguna enfermedad, pero para poder ayudarlo tienes que reconocer primero qué es lo que le ocurre.
En ese sentido, lo primero que tienes que hacer es revisarlo para ver si se está rascando por las pulgas o garrapatas, animales que les causan mucha molestia, picor e incluso dolor. Si ves que las tiene, puedes consultar con el veterinario qué producto utilizar u optar por algún remedio casero bajo supervisión médica.
Si no has visto algo externo a su piel, llévalo a consulta con su veterinario. Allí lo revisarán físicamente, lo ayudarán a calmarse y te indicarán cuáles son los medicamentos que debes comprar para quitarle esa molestia.