Inicio  >  Blog  >  Actualidad
Mi perro es mayor y se mea en casa
23 Dec

Mi perro es mayor y se mea en casa

Los perros al igual que las personas cuando son mayores empiezan a tener problemas de perdida de orina. ▷ Si tu perro es mayor y se mea en casa lee este post.

Índice

Es normal que tu perro orine varias veces al día, especialmente si es un macho no castrado que quiere marcar su territorio, o si ya está envejeciendo. En este caso, debes asegurarte de que la orina sea de color amarillo claro, con ligeras variaciones de color.

Cualquier cambio que observes puede ser significativo, ya que una mayor o menor cantidad de orina indicará problemas de salud que el veterinario tendrá que diagnosticar. Algunos de estos problemas pueden ser padecimientos relacionados con la edad y otros pueden ocurrir en cualquier etapa de su vida.

Aquí conocerás cómo determinar la normalidad de las evacuaciones de tu mascota, así como cuando es necesario llevarlo al médico para tratarlo de manera específica. Recuerda que debes tenerle mucha paciencia y darle amor durante este proceso ¡Tu perro te lo agradecerá mucho…!  

La edad es un factor determinante

Un perro ya puede considerarse viejo cuando tiene 7 años, aunque algunos expertos consideran que en algunas razas la vejez no llega hasta los 10 años.

De hecho, se sabe que su edad se calcula de manera diferente a la edad humana. Si en promedio un perro vive unos 13 o 20 años (lo que corresponde a 68 y 96 años humanos), es ya a partir de los 11 años que el perro comienza su fase senil.

Si ya ha alcanzado esta etapa, aumenta las probabilidades de tener enfermedades renales. Sin embargo, estos padecimientos pueden aparecer mucho antes.

perro-pis-mayor.jpg

También tienes que vigilar la sed que le da a tu mascota

Es normal que notes que tu mascota bebe mucho con el paso del tiempo, sobre todo cuando ya es anciano. Muchas pueden ser las razones de su comportamiento, pero debes estar atento a identificar las señales de alerta.

De forma médica se puede hablar de la polidipsia, que no es más que un aumento de la sed. Esta condición, que suele estar vinculada a la deshidratación, puede ser una variable temporal en algunas circunstancias o un síntoma de algo más importante.

En particular, es el perro mayor el que tiene más probabilidades de manifestar cualquier patología que le lleve a beber mucho y, por la tanto, a orinar mucho.

Polidipsia

La polidipsia, aunque tenga un nombre extraño, puede ser normal cuando en la temporada de verano el perro (independientemente de su edad) busca más agua para combatir el calor. También pasa cuando tiene diarrea o pérdida de sangre.

Esto sucede cuando el cuerpo trata de restaurar el volumen de la sangre de una manera fisiológica. Sin embargo, especialmente en la vejez, puede verse afectado por ciertas patologías que entre los síntomas se manifiestan con un aumento de la sed (polidipsia).

Por consiguiente, si observas comportamientos distintos de los habituales, es buena idea buscar un servicio veterinario por Internet para obtener un diagnóstico temprano y proceder rápidamente al tratamiento adecuado.

Enfermedades que provocan que orine mucho en la casa

Si la mascota orina mucho de forma transparente, significa que su orina no está muy concentrada y esto puede suceder cuando hay un problema de riñón. En general, un perro que orina mucho, también bebe mucha agua para compensar la pérdida de líquido.

Estos son los primeros síntomas de la insuficiencia renal, pero también pueden ser comunes en otros trastornos, como la insuficiencia hepática o la diabetes. En estos casos, el perro también puede orinar mucho y vomitar debido al daño que las toxinas, concentradas en el cuerpo, causan en el sistema digestivo.

Además, va a tener un olor muy fuerte, tanto del propio animal como de su boca. Si recibe tratamiento, la enfermedad progresará y aparecerán más síntomas. Otras patologías que pueden estar relacionadas son:

  • Infecciones urinarias.
  • Aumento del tamaño de la próstata.
  • Obstrucción de la vejiga.
  • Incontinencia urinaria.
  • Disfunción cognitiva canina.
  • Estrés y problemas emocionales.

Aprende a reconocer su orina

Las sustancias de desecho en el cuerpo del animal se eliminan a través de la orina. El color amarillo se debe al principal componente de la orina, la urea. Esta coloración, sin embargo, puede variar y algunos serán indicadores de patologías a las que debes prestarle mucha atención.

Si orina poco y a menudo

Si orina a menudo durante el día, pero elimina muy poca cantidad, o hace un esfuerzo al orinar, siente molestias y se lame excesivamente los genitales, la causa suele ser una infección urinaria, causada por bacterias y puede ser diagnosticada por su veterinario al examinar una muestra de orina.

Incluso se puede observar que el pis del perro es amarillo, turbio o incluso con sangre. El tratamiento consiste en administrar antibióticos durante varias semanas. Es importante iniciar el tratamiento después de haber observado el primer síntoma, ya que podría afectar a los riñones.

Sangre en la orina

En este caso, también hace poco y a menudo. Además, podrás notar que hay varias gotas de sangre en la orina, o que las suelta por la casa espontáneamente.

Esto es muy común en los animales más mayores no castrados, y se debe a un aumento del tamaño de la próstata que, debido a su posición, comprime la uretra y dificulta las pérdidas de orina. También afecta a la defecación.

El tratamiento más efectivo es la castración, así la próstata recupera su tamaño y tu mascota puede llevar una vida completamente normal.

Evacuaciones espontáneas por toda la casa

Esto es un síntoma común de obstrucción de la vejiga que puede causar cálculos o tumores. Este caso requiere atención veterinaria inmediata para evitar que la obstrucción se complete.

Otras causas posibles

Además de los problemas de salud más comunes, hay otras razones relacionadas con la educación o el cuidado que le das al animal. Si la orina muestra una coloración normal (sin señales de patologías aparentes) pero lo que sucede es que lo hace a menudo, puede ser que esté pasando por:

Ansiedad de separación

Si hace bastante pis cerca de la puerta puede estar enfrentando una ansiedad de separación. Este trastorno del comportamiento se manifiesta con varios síntomas relacionados principalmente al comportamiento.

Marcando territorio

Esto pasa especialmente en los machos no esterilizados o castrados, aunque incluso las hembras pueden marcar su territorio orinando en varios puntos de casa.

Aprendizaje deficiente o pocos paseos

Si acostumbras a tu mascota a ciertos caprichos, es normal que tienda a tomar más confianza de la permitida y a saltarse las reglas de higiene en la casa, sobre todo si ya está envejeciendo. También puede pasar si ya no lo sacas al aire libre como antes.

La solución es ofrecerle más tiempo al animal y asegurar su bienestar ofreciéndole todos los cuidados necesarios, ya que muchas mascotas pueden recurrir a un comportamiento como este para llamar la atención.

Cómo lidiar con una mascota que se mea

Como ves, es normal que un perro de cualquier edad tenga problemas que lo hagan mearse por toda la casa. Sin embargo, las enfermedades degenerativas o relacionadas con la edad, como la disfunción cognitiva canina o la incontinencia urinaria, pueden ser muy comunes.

Lo mejor que puedes hacer es tomar previsiones suficientes: cambiar mantas, tratarlo con amor, indicar con paciencia sus espacios para orinar, sacarlo más tiempo a hacer sus necesidades y vigilar muy bien su alimentación.

Además, ante la presencia de cualquiera de los síntomas mencionados, no dudes en buscar a un experto. Y si descartas problemas de salud, recuerda que el animal debe ser tratado con técnicas adecuadas para modificar su comportamiento, de ser posible por un profesional, como un educador de perros.

Por fortuna, actualmente puedes encontrar estos servicios por internet. Así, vigilas la salud y bienestar de tu mascota sin la necesidad de salir de tu casa.

Cuidados que debes tener con el paso de los años

Los perros de más de 10 años de edad pueden ser considerados como perros mayores, especialmente si son grandes. Cuando esta etapa llega, en cierto modo, recuerdan a un cachorro en cuanto a las necesidades y la atención que requieren.

Requieren de mucha vigilancia en sus hábitos y las posibles señales de padecimientos. De hecho, para los más grandes, sería aconsejable realizar con más frecuencia algunos exámenes médicos generales a partir de los 7 años de edad. Estos son algunos hábitos que debes mantener siempre:

Vigila la hidratación de tu mascota

Para estar bien hidratado, un adulto o cachorro debe beber entre 50 y 80 ml por kilogramo de peso durante el día. Es decir, en el caso de un tamaño medio-grande de 20 kg, el animal debe beber alrededor de 1 litro.

Pero a estas indicaciones, hay que añadir variables que pueden llevar a aumentar de forma completamente normal el suministro de agua: según su estilo de vida, si realiza actividades físicas o de trabajo, si es verano o invierno, el tipo de alimentación (ya que si es exclusiva con comida seca dará seguramente más sed que una mixta).

perro-pis-adulto.jpg

Alimentación adecuada

La alimentación en esta etapa de la vida es muy importante, ya que sus necesidades cambian por completo. Algo importante es que un perro mayor debe ser proporcionado y no obeso, así no tendrá que cargar demasiado peso sobre sus huesos y músculos.

Si tiene un peso elevado, debes darle comida con menos calorías, adecuadas para esta etapa de su vida. Si, por el contrario, es demasiado delgado, deberás darle un alimento rico en grasa para que pueda recuperarse y estar más fuerte.

Evita los alimentos demasiado duros, ya que su dentadura estará mucho más sensible. Además, puedes añadir vitaminas a su dieta si ves que necesita energía extra.

Ayúdale en su día a día si tiene sordera o ceguera

Aunque sea algo conmovedor de ver, es muy común que los perritos se vuelvan sordos o ciegos cuando ya sean viejos. Esto los hará sentirse desorientados. Mantente cerca de él cuando coma, pasee y esté descansando para darle confianza. ¡EL AMOR LO ES TODO EN ESTA ETAPA!

No dejes de pasear con el

Verás que ahora duerme más horas, pero esto no debe confundirte, porque igual necesita caminar y socializar. Es importante adaptar el ejercicio a su rutina, aunque sea limitado, la actividad física debe realizarse siempre.

¡Ve al veterinario cada 6 meses!

Para asegurarse del bienestar general, llévalo al veterinario cada 6 meses como mínimo para un examen general y que compruebe que no sufre ningún problema de salud.

¿Es posible aumentar la esperanza de vida?

Sí. Como ya sabes, cuanto ya tienen más de 10 años de edad son considerados como viejos. Sin embargo, los más pequeños tienen una mayor esperanza de vida, aunque depende mucho de cada caso.

Lo que debes hacer para garantizar su mayor (y buena) estancia contigo, es tener muy en cuenta todos los aspectos que te mencionamos. Desde sus cuidados físicos hasta los emocionales, los perritos necesitarán de tu entrega total.    

Recomendaciones generales

Ahora que conoces lo que le puede estar ocurriendo a tu peludo amigo, es bueno que recuerdes las pautas principales para garantizar toda su comodidad:  

  • La edad del animal provoca un aumento repentino de la sed. Aunque en muchos casos tiende a ser normal, también puede considerarse como un síntoma de una posible patología en curso.
  • Para que tu mascota se sienta bien a medida que envejece, puede ser necesario hacer unas cuantas visitas (más que la anual) al veterinario para evitar problemas de salud generales.
  • Entre las patologías más comunes que pueden afectar a los perritos ancianos están: trastornos renales, diabetes, disfunciones de las glándulas suprarrenales, problemas de hígado, tumores, infecciones, deshidratación, fiebre y sed excesiva por tomar medicamentos.
  • Su orina descontrolada también puede generarse por problemas emocionales y de conducta.
  • Tu tarea es tratar de mitigar los efectos del envejecimiento teniendo en cuenta tres factores básicos: humor, alimentación, posibles síntomas de alerta.

En esta etapa final de la vida de tu mascota (silenciosa, y a veces muy larga) es normal el cambio de comportamiento, ya que duerme mucho más y puede enfermar más fácilmente.

Con estas recomendaciones podrás encontrar la solución más adecuada para que deje de mearse tanto. No olvides dar mucho amor a tu amigo de cuatro patas y acompañarlo con fidelidad en su tratamiento. 


Aquí tienes nuestra mejor selección de Perros

ENVÍO GRATISOFERTA
ENVÍO GRATISOFERTA
ENVÍO GRATISOFERTA
ENVÍO GRATISOFERTA

OPINIONES

Sin Avatar
27 de Enero del 2023
Mi guerra tiene ya 14 años y hoy se ha despertado bebiendo mucho y se ha hecho pis en cama y en el balcón lo he sacado a pasear 4 veces.y me tiene muy preocupada nunca lo vi así.si mañana sigue igual lo llevaré al vete

Sin Avatar
21 de Enero del 2023
Mi perro es mediano y se llama Tote

Sin Avatar
28 de Diciembre del 2022
Mi perro tiene 8 años y es de una raza muy grande.Siempre ha echo sus necesidades fuera, pero de hace poco días tiene la costumbre de orinar de noche abajo,en la sala,dejando los sofás echos una pena.No sé qué debo hacer.Necesito ayuda,pues castigarlo encerrado no creo que sea la mejor opción.Siempre ha convivido con nosotros y todo muy bien, pero ahora la convivencia se complica.

Sin Avatar
24 de Noviembre del 2021
Buenas noches,mi perra tiene 17 años y comenzo a perder la miccion se orina caminando por gotitas. Tiene todos los estudios de sangre echos y no tiene nada renal ni hepatico ,su glicemia es normal. Solo empezo asi y como decaida. Me gustaria saber si es por la edad.


Deja un comentario

COMPARTIR