Inicio  >  Blog  >  Actualidad
20 Oct

MI PERRO COJEA

MI PERRO COJEA ¿Ves a tu mascota cojear y no sabes qué hacer? ¡Hoy te traemos algunos tips para saber identificar porqué cojea mi perro y tratamientos al respecto!

Índice

MI PERRO COJEA

 dog-with-broken-leg-at-vet1.jpg

¿Ves a tu mascota cojear y no sabes qué hacer?

 

¡Hoy te traemos algunos tips para saber identificar porqué cojea mi perro y tratamientos al respecto!

 

Primero debemos diferenciar el grado y tipo de cojera.

 

Así determinamos los grados de cojera entre I y V. Cuanto mayor sea el grado de cojera, mayor será el grado de dolor y de alteración de la funcionalidad normal de la extremidad

 

I: Cojera casi impredecible.

 

II: Cojera media-intermitente después del descanso y el ejercicio.

 

III: Cojera continua o moderada-intermitente después del descanso y ejercicio. IV: Cojera moderada continua o no hay carga de peso después del ejercicio.

 

V: No hay apoyo y mantiene el miembro en flexión.

 

En cuanto a los tipos de aparición es importante diferenciar si se trata de una cojera aguda o crónica.

 

  • La cojera aguda, como su nombre indica es aquella que aparece de forma repentina en una extremidad sin antecedentes previos. Suele ser consecuencia de un agente externo, traumatismo, inflamación aguda, etc.

 

  • La cojera crónica es  aquella que se encuentra presente durante semanas o meses, siendo esta intermitente o continua. En muchos de los casos la causa de la cojera aguda no se soluciona, provocando una cojera crónica. Suele pasar por periodos alternantes en su fase inicial, y se va complicando hasta que se hace muy ePosibles causas por las que mi perro cojea:  

 

Traumatismo leve: Tras una  gran actividad física, caída o contusión.

 

Espigas/ cuerpos extraños: Estos cuerpos extraños pueden producir desde una simple herida superficial, que se trata con antisépticos tópicos, a graves abscesos de la extremidad afectada.

 

Artrosis: enfermedad degenerativa crónica que afecta a los huesos y a las articulaciones.

 

Desgaste de almohadillas: Heridas por erosión, Ejercicio físico de la mascota, Heridas por quemadura, Heridas por traumatismo

 

Sobrecrecimiento de las uñas: ejercen una fuerza de presión y provocan dolor en el dedo al perro. A largo plazo, ello puede modificar la pisada del animal y además caminar y correr puede resultar difícil y doloroso. En casos extremos, las uñas demasiado largas pueden curvarse y clavarse en las almohadillas, o romperse incluso.

 

Traumatismo severo: fractura, Tumores, Displasia de codo, Luxación de rótula, Rotura de ligamento cruzado anterior.

 

Tratamientos si mi perro cojea:

 

- Si padece de un traumatismo leve, según la gravedad podemos estar ante pacientes que sólo requieren frío y reposo, a otros que necesitan de forma inmediata pruebas radiológicas y soporte analgésico entre otros.

 

- Ante las espigas les recomendamos que después de volver de un paseo examinemos las extremidades de nuestra mascota para verificar que no ha sufrido ningún daño.

 

- Artrosis entre los tratamientos más empleados, destaca la administración de antiinflamatorios, bien por vía oral o bien por inyección. Antes de recetar estos medicamentos para mitigar los efectos de la artrosis, el veterinario tendrá que estudiarlos minuciosamente, ya que pueden implicar numerosos efectos secundarios. 

 

Por otro lado, existen tratamientos alternativos como la acupuntura y la hidroterapia, con los que se ayuda a los canes a mitigar los dolores que provoca esta afección degenerativa.

 

- Contra las heridas en la almohadilla desde globalMascota(enlace interno) te recomendamos acudir a un veterinario ya que se suele requerir un tratamiento específico y conservador.

 

Aunque cuando las heridas son profundas y las almohadillas presentan una hemorragia, antes de acudir a nuestro veterinario, debemos detenerla. ¿Qué necesitaremos en estos casos? Tan solo agua oxigenada y gasas estériles.

 

En casos de quemaduras o heridas más superficiales, tendremos la posibilidad de realizar la cura en nuestra casa. Los pasos que debemos seguir son los siguientes:

 

  • Limpiar la almohadilla. Para ello emplearemos agua tibia que nos permitirá observar el tamaño de la lesión.
  • Desinfectar la herida. Trataremos la zona limpia con agua oxigenada ayudándonos con una gasa. Los toques que daremos serán suaves. Si la herida no es muy grande, con esto bastará. 
  • Tapar la herida. Lo ideal es dejar la herida al aire, no obstante, al tratarse de la planta de las patas, el contacto con el suelo va a ser inevitablE.
  • Ante el sobrecrecimiento de las uñas lo más adecuado es cortar con una cierta regularidad para mantener su adecuado tamaño.
  • Si el perro ya presenta alguna lesión en las uñas es prudente que lo lleves al veterinario para que le haga el corte de las uñas y le trate las lesiones.
  • En el caso de los traumatismos severos son tratados y curados solo por profesionales especializados, nuestra única recomendación es llevar a nuestra mascota al veterinario para que sea examinado. 

Esperamos haber sido útil y sirvamos de ayuda para vuestra mascota, si es así, compartid este post con vuestros amigos perrunos.

 

Y recuerda que también puedes encontrarnos en Instagram y Facebook, donde podrás estar al día de las noticias más importantes del mundo animal. 

 

Cualquier duda o pregunta relacionada con el bienestar de vuestras mascotas contactad con nuestro equipo de profesionales!

 

¡Buen día!

 

 

 

 



Deja un comentario

COMPARTIR