Inicio  >  Blog  >  Actualidad
Lenguaje Canino
29 Sep

Lenguaje Canino

¿Conoces el lenguaje canino con el que se comunica tu peludo? ¡Sigue leyendo y no pases por alto las señales que te hace tu perro!

Índice

 

¿Conoces el lenguaje canino con el que se comunica tu peludo?

 

A veces se nos pasan por alto las señales que muestran que nuestro mejor amigo está nervioso, asustado o hasta enfadado.

Hoy queremos hablarte de este tema que nos parece tan importante y necesario para que la convivencia con nuestro perro sea armoniosa, feliz y segura para toda la familia.

 

 ¡Sigue leyendo!

 

PERROS Y HUMANOS, 2 ESPECIES DISTINTAS

Por mucho que queramos, es imposible negarlo.

¡Nuestros perros parecen personas!

 

 

Cómo nos entienden, cómo razonan, ¡hasta cómo nos miran!

 

Pero, al igual que es imposible negar que parecen personitas peludas y adorables, tampoco podemos negar la realidad: sus lenguajes no son como los nuestros.

 

Simplemente son increíblemente capaces de entendernos, pero ¿realmente les entendemos nosotros a ellos?

 

A esta actitud se la denomina antropomorfismo, y es la atribución a un animal de características y cualidades humanas, suponiendo que actúa por motivos similares a las personas.

 

 

Los perros pertenecen a la especie Canis lupus familiaris y nosotros a la especie Homo sapiens.

Nosotros nos parecemos más a los chimpancés, ellos más al lobo.

Venimos de ramas genealógicas distintas.

Nuestras evoluciones a lo largo de la historia han sido diferentes.

Nuestros deseos e intereses no son los mismos.

Nuestra forma de comunicación es distinta.

 

Es normal que nos cueste aceptar y entender al perro tal como es, desde el punto de vista “perruno”.

 

Pero es muy importante entender que ellos descienden de los cánidos salvajes y, como buenos descendientes, guardan muchas costumbres de su familia que no entendemos y que intentamos explicar desde nuestras experiencias e inquietudes.

 

Nada más lejos de la realidad.

 

EL CONOCIMIENTO PREVIO ES IMPORTANTE

Si te informas antes de convivir con un peludo, allanarás mucho el camino y evitarás sorpresas desagradables.

¡100% seguro!

 

Puedes leer sobre sus raíces, sus instintos, sus sentidos, sus lenguajes…

Será todo mucho más fácil para vuestra relación.

 

Vamos a ponerte un ejemplo.

 

Estáis en uno de vuestros paseos y tu perro empieza a restregarse por la hierba.

 

Cualquier persona pensaría que está feliz de estar en la calle, que disfruta rozándose con el frescor de la hierba y hasta que está haciendo “monerías” para llamar la atención de los otros perros y personas del parque.

 

La realidad es distinta.

 

Aunque a veces lo hacen para rascarse, en general los perros se restriegan en la hierba para eliminar olores que son desagradables para ellos (como el del jabón al bañarlos o las pipetas antiparasitarias) y para coger el olor de otro animal que les resulte atractivo.

 

¿Tu perro se ha restregado sobre excrementos o animales muertos?

Para ellos, un olor excelente.

Una auténtica “delicatessen” de lo más desagradable para cualquier nariz humana.

 

Este es solo un ejemplo de un comportamiento canino muy común y que seguro que has vivido con tu perro.

No lo hacen porque sean unos guarros, ni para molestarte…forma parte de su instinto.

 

CÓMO HABLAN LOS PERROS

 

Lenguaje_canino.jpg

Aquí llegamos al punto clave de este post.

Conocer el lenguaje con el que tu perro se comunica es indispensable para llegar a un mejor entendimiento y convivencia.

 

Le harás más feliz si le comprendes y atiendes sus necesidades reales.

Además, reforzarás vuestro vínculo si entiendes qué situaciones son desagradables para él.

 

¡Tendrá un mejor comportamiento si sabes leerle!

Existen en el mercado libros y vídeos sobre el lenguaje canino de los que seguro que aprendes muchísimo.

 

Además, los educadores caninos suponen una valiosa ayuda con la que conseguirás comprender a tu perro y construir una relación más sólida con él.

Podrán ayudarte también con problemas de conducta existentes, la socialización de tu peludo o cualquier otra cosa que suponga un problema en la convivencia.

 

Por último, los etólogos, que son especialistas en conducta animal, también pueden ayudarte con cualquier problema en la convivencia con tu perro, posibles traumas, fobias, ansiedad, etc.

Si lo necesitas, ¡no dudes en apoyarte en ellos!

 

 

Por nuestra parte, vamos a contarte algunas cosas que hace tu perro y lo que te está diciendo realmente.

En primer lugar, debes saber que utilizan, principalmente, el lenguaje no verbal y químico.

 

Es decir, se comunican a través del cuerpo y el olor, aunque también utilizan vocalizaciones como ladridos, gruñidos, gemidos, llantos, etc.

 

Pero, a nivel visual (que es el lenguaje que más percibimos nosotros), debemos atender, sobre todo, a 3 zonas: su cuerpo, su cara (y orejas) y su cola.

 

SEÑALES POSITIVAS

Son de afabilidad, de “buen rollo”.

 

Veremos su cuerpo relajado, así como la boca, que puede estar ligeramente abierta.

 

La cola y las orejas también estarán relajadas, aunque pueden moverse en base a la excitación de nuestro peludo.

 

La mirada será suave.

Puede mordisquear, realizar gruñiditos, ladear la cabeza, echarse panza arriba, dar con la pata…

 

SEÑALES NEGATIVAS

Muchas veces nuestro perro, antes de ponerse tenso, nos pide que le demos espacio.

 

¿Cómo?

Con la mirada firme y las orejas ligeramente hacia atrás.

 

 

Los ojos de “ballena o de media luna” (como los del gato de Shrek, que nos parecen tan adorables), también son una señal de estrés y necesidad de espacio.

Quién lo diría, ¿verdad?

 

 

Por otro lado, podemos verle olfatear el suelo. Esta es una señal “tranquilizadora”, en la que nos está pidiendo calma y espacio, ya sea porque la situación le incomoda o porque necesita más tiempo para gestionarla.

 

En cuanto a su boca, podremos verle lamerse y/o bostezar y, en lo referente a su cuerpo, es muy posible que nos de la espalda o que se sacuda.

 

SEÑALES DE TENSIÓN

Cuando nuestro peludo comienza a realizar este tipo de señales, es que ya ha pasado su límite.

 

Se siente lo suficientemente incómodo con la situación como para hacérnoslo saber claramente.

 

Aquí veremos sus ojos como en el punto anterior (mirada firme, ojos de ballena, etc.), pero sus orejas ya las veremos mucho más tensas (hacia atrás, pegadas al lateral, o hacia delante).

 

Las fosas nasales se le abren y comienza a enseñar los dientes. En cuanto a su cuerpo, lo veremos en tensión (a veces erizado), cola tensa y, generalmente, inmóvil.

 

Este es un resumen de algunas de las señales que tu perro hace ante las situaciones en las que se encuentra. ¡Para que luego digan que los perros muerden sin avisar!

 

En general, antes de morder muestran, con mucha claridad, que la situación no les está gustando.

 

Solo tenemos que conocer sus lenguajes para entenderlos.

 

 

¿Te ha gustado este post? ¿Hay algún tema en particular del que te gustaría que hablásemos?

 

¡Cuéntanos!

Y recuerda que puedes visitar nuestra web, Instagram y Facebook para mantenerte actualizado sobre toda la información relevante del mundo animal.

 

¡Buen día!

 

 



Deja un comentario

COMPARTIR