Inicio  >  Blog  >  Actualidad
Es mejor tener un gato o una gata
20 Ene

Es mejor tener un gato o una gata

Cosas que debes saber a la hora de elegir si es mejor tener un gato o una gata | La castración, alimentación o su grado de cariño.

Índice

El psicoanalista Steve McKeown considera que quienes deciden llevar a casa a un felino como mascota, son seres cuidadosos, de mente abierta, sensibles, intelectuales y pacientes. En su defensa por esta teoría, asegura que “tener un gato es guardar un tesoro”.

Pero, ¿qué es mejor? ¿macho o hembra? Aquí te daremos una serie de aspectos que seguro te ayudarán a tomar la decisión que se adaptará perfectamente a lo que esperas de este nuevo miembro de la familia.

Diversión vs compañía

Los machos tienden a ser más juguetones e inquietos. Por lo general, son independientes y escurridizos. Si pueden, se escaparán a menudo, pero volverán justo a la hora de la comida. En caso de que decidas llevar uno contigo, prepárate para cuando algún vecino se queje de sus travesuras.

Al contrario, si buscas tranquilidad, la seleccionada será una tierna minina que se echará en tu regazo con frecuencia. Las gatas son, por lo general, más apegadas a sus dueños, especialistas en marcar territorio con su imponente y protectora presencia.

Su instinto maternal puede llegar a crear un fuerte lazo afectivo con sus amos, a tal punto que si sabes cómo tratarlas y hacerlas sentir bien, ganarás a una leal compañera, capaz de sacar sus garras para defenderte si fuera necesario.

elegir-gato-o-gata.jpg

El espacio es importante            

Las hembras tienden a ser más pequeñas que los machos, así que a la hora de decidir, el espacio es un factor primordial. La anotomía de los machos es robusta, pesan un poco más que su especie femenina, que tienden a ser ligeras y estilizadas.

Si tienes un hogar no excesivamente amplio habrá que determinar con exactitud qué lugar ocupará la nueva mascota. Recuerda que los gatos son inquietos, quieren vivir corriendo y trepando por todos los rincones de la casa.

Los que prolongan la especie

Los dueños de animales que no quieren más mascotas, optan por la esterilización para evitar que se reproduzcan. Los gatos, como ya hemos dicho, son muy curiosos, les gusta explorar nuevos territorios y en tiempo de apareamiento no dudarán en buscar a la candidata ideal para hacer familia.

Las gatas tampoco se quedarán dormidas en su etapa de celo. Si su instinto es ir por el mejor de su especie, lo harán. Pero, es muy proable quien deberá quedarse con la mayoría o totalidad de los hijos de mamá gata será su dueño.

Si no quieres impedir que tengan cría, pero tampoco está en los planes inmediátos tener un coro exclusivo de ronroneadores, debes poner en una balanza qué sexo es mejor entre estos felinos. Eso sí, no podrás evitar ni impedir que pasen por este período en el que dejarlos libres es lo mejor. De lo contrario podrían ser muy agresivos y caer en situaciones de estrés. 

Entre la castración y el celo

Esterilizar a una gata será mucho más caro que hacerlo con el macho debido a la complejidad del procedimiento.

En caso de no someterlos a este proceso, es bueno saber que las gatas cuando entran en celo son ruidosas y sus maullidos pueden ser muy molestos, fuertes y continuos. No es de extrañar que en esta etapa orinen todo lo que le huela a sus dueños o se echen sus escapadas.    

Al contrario, los gatos no entran en esta etapa hormonal, incluso hay los que no pasan por el período de celo.

El mejor cazador

Hay quienes no solo buscan compañía con las mascotas, sino buenos cazadores. Si es tu caso, debes saber que aunque el macho es el encargado de llevar la comida al resto de la familia, mientras que la hembra cuida de la cría, es la madre la que enseña a sus hijos cómo ir por la mejor presa.

No obstante, por naturaleza los gatos están mejor preparados para evitar la entrada de roedores o cualquier otro animal a los hogares, debido a que son más agresivos y territoriales.

Gran apetito

Los machos suelen comer más que las hembras. Que sean de contextura robusta y de mayor tamaño les hace necesitar grandes cantidades de alimentos. Hay que tener cuidado, porque si no llevan una dieta equilibrada se convertirán rápidamente en una bola de pelos andante.   

Aunque hay excepciones, el presupuesto de los dueños para los gatos deberá ser más amplio, ya que mantenerlos será toda una inversión. Sin embargo, recuerda que las gatas en gestación también aumentan la ingesta de alimentos.

La dieta debe ser de calidad para todos, sin importar el género, pero los gatos son delicados, una alimentación inadecuada puede causarles obstrucción en la uretra, dolencia que si no se trata a tiempo genera la muerte.

Ideales para los niños  

A los pequeños les gusta tener mascotas para jugar, sentirse acompañados y tener a quién mimar, pero no todos están nacidos para dejarse querer, así que hay que tener prudencia a la hora de elegir el sexo del felino.

Las hembras son pacientes y familiares, capaces de soportar con agrado a los inquietos infantes, pero a los gatos les gusta conservar la distancia y se hacen esquivos a este tipo de afectos, incluso pueden llegar a dar zarpazos si se sienten agobiados.

Entre la limpieza y el orden

La naturaleza familiar de las gatas les da ventaja ante los gatos en el tema de la limpieza y el orden. Las hembras aprenden rápido a hacer sus necesidades sin dejar rastros, lo que no ocurre igual con los machos a quienes les lleva más tiempo hacer en sitios adecuados.

Si, son menos precavidos y algo toscos, pueden andar por toda la casa tratando de afilar sus uñas arañando los muebles, buscando atrapar todo lo que esté en movimiento, escalando por doquier o marcando territorio con su orina de olor muy fuerte, en lugares que sienten suyos y temen que se los invadan. 

Ellas, por su lado, tienen antecedentes de mayor tranquilidad, no van arañar todo lo que encuentran, ni viven jugueteando. Saben comportarse y cuidar sus entornos, lo que no quiere decir que no sepan cómo divertirse junto a sus dueños, solo que saben cuándo es el momento.

Proceso de socialización

Las gatas son menos egoístas a la hora de compartir espacios. Si llevas a otro animal a casa, incluso de su misma especie o recibes visitas de personas, se les hará fácil entrar en confianza, siempre y cuando no sientan que ellas o sus dueños están en peligro.

Los machos son más insociables, les cuesta un poco convivir con otras mascotas y si salen de paseo al exterior, pueden llegar heridos porque no dudan en meterse en líos por territorio, comida o el corazón de una linda gatita en celo.

Tiempo de vida

Las mascotas se convierten en un miembro incondicional de la familia, tanto que cuando se enferman o mueren el dolor de perderlos puede llegar a ser tan intenso como el duelo por un afecto cercano. La esperanza de vida de estos animales está entre 12 y 14 años, pero hay estudios en los que se asegura que ellas pueden vivir uno o dos años más que ellos.

Sin embargo, todo dependerá del estilo de vida que tenga el felino, su alimentación y los cuidados que recibe.     

Instinto gatuno    

El mismo carácter hogareño de las mininas las hace desarrollar un instinto perceptivo que le permite saber cuándo algún miembro de la familia está triste y necesita ser mimado, incluso se les reconoce como grandes defensoras de los bebés.

Los gatos por su parte, se muestran distraídos y menos preocupados por el estado anímico de sus dueños, aunque hay casos en los que el lazo afectivo con las personas de su convivencia es tan fuerte, que se vuelven unos auténticos terapeutas.

gato-o-gata.jpg

¿Qué tienen en común?

Aunque con características diferentes por su sexo, estos animales tienen aspectos similares que los hace únicos entre su especie. Te dejamos algunos:

  • Su forma de comunicarse es a través de maullidos y ronroneos. En ocasiones adoptan poses con las que también buscan transmitir mensajes.
  • Los pelitos que salen de su nariz como bigotes los ayudan a ampliar sus sentidos. Por medio de ellos pueden detectar movimientos a largas distancias.
  • Tienen ampliamente desarrollados los sentidos de la visión, olfato y oído. Pueden llegar a distinguir en la oscuridad gracias a su visión nocturna.
  • Sus orejas son autónomas con movimientos independientes al resto del cuerpo y 32 músculos que saben cómo ejercitar.
  • Los que llegan a una edad adulta suelen complicarse con enfermedades digestivas y diversos tipos de carcinomas.
  • Son trepadores natos que llegan a alcanzar más de 3 metros de altura. Sus uñas funcionan como ganchos para subirse por superficies rugosas como los árboles.
  • Tienen hermosas combinaciones de colores en su pelaje. Si son de tres o más tonalidades es una hembra.
  • Suelen ser muy limpios, aunque los machos son más meticulosos a la hora de acicalarse.
  • Son dormilones. Suelen descansar más de 12 horas al día.
  • Algunos machos se sienten tan orgullosos de sus presas que lo llevan a sus dueños, como especie de trofeos logrados.
  • No les gustan los olores fuertes, como el ajo, vinagre, cítricos, cebolla o cualquier otro de perfumes que los irrite. Al contrario, son atraídos por los aromas frutales o de hierbas frescas.
  • Cuando quieren desintoxicar su organismo, suelen comer plantas.
  • Pueden recordar grandes trayectos y por lo general siempre volver a casa aunque estén a kilómetros de distancia.
  • Son ágiles, flexibles y muy rápidos cuando corren.
  • Pueden lanzarse de grandes alturas sin hacerse ni un rasguño.
  • Aman el arenero, al que prefieren limpios y libre de malos olores.
  • Resultan menos complicados en su cuidado e incluso suelen visitar poco al veterinario, aunque también requieren de sus vacunas.
  • No les gusta el agua.
  • Si su pelaje no es fuerte lo perderán con facilidad, lo que para algunos es bastante molesto.

Ventajas de tener un gato o una gata

Según estudios avanzados, tener un animal de esta especie, macho o hembra, aporta grandes beneficios a la salud, tales como: 

  • Prevención de alergias. 
  • Mejoras en el ánimo al evitar fuertes cuadros de estrés. 
  • Reducción de riesgos de enfermedades cardiovasculares hasta en 30%. 

Entre otras ventajas que se hacen extensas en el reconocimiento de la importancia de llevar a un especialista en ronroneos a cada hogar.

Eckhart Tolle, destacado escritor alemán, reconocido como “el autor espiritual más popular de Estados Unidos”, dijo en una oportunidad: "He vivido con varios maestros Zen y todos eran gatos"lo que explica la serenidad que transmite vivir junto a este tipo de mascotas.

¿Qué llevar a casa?         

Ya en conocimiento pleno de las características de cada género de esta especie felina y todos los beneficios que te puede dejar tener al menos uno, ahora queda a libre decisión elegir al que más se adapte a las necesidades de su futuro dueño. Lo principal es que sean recibidos y atendidos como merecen para que se conviertan rápidamente en un integrante de valor en el núcleo familiar.

También hay que saber que sean macho o hembra, lo recomendado es esterilizarlos o castrarlos, en especial si se trata de gatitas, porque así te evitarás malos ratos en período de apareamiento y podrás protegerlas de posibles enfermedades como quistes mamarios u otros padecimientos comunes.

Hay quienes deciden llevar consigo a los dos y es una excelente opción. Ellos sabrán cómo hacer la dupla perfecta para transmitir un poco de su personalidad a cada integrante del hogar, pero si hay posibilidad de solo uno ya tienes argumentos suficientes para optar por ella o él.

Ten presente que estas son generalidades y que nada descarta que puedas encontrarte con las excepciones de la regla que te hagan llegar a tener una minina muy arisca o un gatitos tiernos y dulce a los que les guste quedarse de hogareño a esperar que lo mimen.

Si lo tienes desde pequeño, será fácil adaptarlo a lo que quieres. Al final, son animales que podrás domesticar y conseguir que se comporten como se le ha enseñado. Lo importante es hacerlos feliz porque ellos también se estresan. ¿Ya has decidido si tendrás un macho o una hembra de esta especie?


Aquí tienes nuestra mejor selección de Gatos

ENVÍO GRATISOFERTA

OPINIONES

Sin Avatar
20 de Febrero del 2023
Gracias a los gatos por existir. Mi vida, desastrosa a veces, devino en algo placido gracias a ellos. Me han acompañado sin ser demandantes como otras especies y charlando conmigo sin cesar. Es increible la cantidad de sonidos que pueden emitir. Observan nuestro estado de animo y se acercan cuando nos ven dispuestos; esto deberia tenerlo en cuenta quien desee cursar Diplomacia; son los profesores mas aptos. Agradezco lo enseñado por mis gatos Sandokan,Batuque y Copito y mis gatas Manon, Manchita, Anubis y Madame Cucú que, con su paciencia y percepcion, hicieron algo mas grato y mejor de mi vida. Gracias, amados gatitos!


Deja un comentario

COMPARTIR