ERRORES MÁS COMUNES QUE COMETEMOS CON NUESTROS PERROS
Hoy en día, uno de cada cuatro hogares en España tiene un perro como animal de compañía. Pero, ¿están todos realmente preparados para ser padres perrunos?
En el post de hoy queremos contarte cuáles son los errores más comunes que cometemos con nuestros perros.
Tratar al perro como a un humano
¡Quiero más a mi perro que a mi pareja!
Darle amor, sí, tratarle como a un humano, no. No debemos olvidar que es un animal, y que sus necesidades son diferentes a las nuestras.
No demostrarle quién es el líder
Cuando un perro convive con un humano, es esencial que la persona se posicione como líder. Por el contrario, tu perro se creerá el jefe de la manada y no sabrá cómo comportarse. La situación se nos escapará de las manos.
El ejemplo más común es el de no dejar que nuestro peludo se suba a la cama o al sofá. Sólo podrá hacerlo cuando nosotros le demos permiso.
El enseñarle a no tirar de la correa es otro claro ejemplo. Debes ser tú quien vaya por delante y no él.
No dedicar tiempo a su educación y adiestramiento
Debemos saber que el comportamiento de los perros está basado en el instinto, y no en el razonamiento lógico. No podemos pretender que nuestra mascota entienda todo lo que le decimos o pedimos que haga. Todo aprendizaje conlleva un proceso. Si ves que no eres capaz de enseñar a tu perro, no dudes en contactar con un adiestrador. El hecho de necesitar ayuda ¡no te hará ser peor dueño!
Dar de comer al perro de nuestra comida
Darle una patata o un trozo de pan a nuestro perro a la larga puede traer consecuencias negativas, tanto para su organismo como para su comportamiento.
Es verdad que hay ciertos alimentos de nuestra dieta que los perros pueden comer, como el pollo hervido o algunas frutas o verduras. Pero hay otros, como el chocolate o los snacks salados, que no deberían consumir nunca, ya que pueden dañar su organismo.
¡No sucumbas si tu perro te pone ojitos cuando tienes comida en las manos!
No pasear a tu perro todos los días
Los perros necesitan salir a la calle para socializar, relacionarse con otros canes, ejercitar su musculatura, olfatear y hacer sus necesidades.
Además, pasear les ayuda a combatir el estrés y el aburrimiento.
Debemos establecer unas rutinas diarias de paseo. Se aconseja realizar entre dos o tres paseos al día, y que al menos uno de ellos sea como mínimo de 30 minutos.
Regañarle por una conducta negativa cuando ha pasado un tiempo
Antes de regañar a nuestro perro debemos preguntarnos “¿Cuándo lo hizo?”. Si le regañamos cuando ya ha pasado un tiempo, el perro no va a saber el porqué de esa regañina. Recuerda que su comportamiento está basado en el instinto y no en el razonamiento.
Destacar, además, el uso del refuerzo positivo. En lugar de castigar las malas conductas, debemos reforzar y potenciar aquellas que son adecuadas. ¡No hay que castigar, sino educar!
Dejarle solo en casa mucho tiempo
En general, un perro no debería pasar más de ocho horas solo en casa. Son animales sociales, necesitan de nuestra compañía y de la de otros perros. El hecho de estar solos durante mucho tiempo puede provocarles depresión o problemas de conducta.
Si algún día tienes que ausentarte por un tiempo más largo de lo normal, no olvides dejarle juguetes para su entretenimiento. De esta manera evitaremos que se estrese y destroce algo de la casa.
No prestar atención a su salud e higiene
No podemos descuidar el calendario de vacunación de nuestro perro. Ni olvidarnos de su desparasitación. Debemos tenerle protegido tanto interna como externamente. Si notamos algún cambio extraño en su físico o en su comportamiento, debemos acudir al veterinario.
Tampoco podemos dejar de lado su higiene.
Cuidar la higiene de un perro no solo implica bañarlo, sino también cepillarle, limpiarle los dientes y los oídos, lavar sus objetos, etc.
No entender el lenguaje canino
¿Sabías que los perros se comunican con nosotros y con otros individuos constantemente? Debemos entender el lenguaje canino para saber qué nos quiere decir. Debemos preguntarnos “¿por qué hace ésto mi perro?”
¡Echa un vistazo a nuestro artículo sobre el lenguaje canino!
Esperamos que este post te haya sido de utilidad y que lo compartas con otros a los que les pueda resultar interesante.
¡No dudes en ponerte en contacto con nosotros si tienes alguna duda!
Y recuerda que también puedes encontrarnos en Instagram y Facebook, donde podrás estar al día de las noticias más importantes del mundo animal.
¡Buen día!