¿No sabes cuantas veces tienes que sacar a tu perro?♥¿Tienes miedo a que tu perro haga sus necesidades en casa?▷Entra en este a rtículo y responde tus preguntas
Índice
- El paseo de tu perro según su edad
- Cachorros
- Etapa adulta
- Mascota anciana
- Paseo de perro y raza del perro
- Los peludos más grandes
- ¿ Dónde llevar de paseo a tu perro?
- Que collar se debe usar para pasear con el can
- El dominio del perro cuando van de caminata
- Beneficios del paseo para tu perro
- Pasear a tu mascota en cuarentena
Pasear al perro es un ejercicio muy importante y beneficioso, que requiere tiempo y dedicación, ya que esto le permitirá estar en forma, por esto los especialistas recomiendan sacarlo de paseo tres veces al día, aunque esto va a depender de la edad, fisiología, así como de la raza del perro, ya que unos necesitan ejercitarse más que otros.
Es importante tener varias opciones para pasear a tu mascota así como tomar ciertas medidas para dicha caminata, como elegir el cinturón que se adapte mejor al perro y con la cual te sientas seguro de llevarlo, para que este momento sea agradable y relajante para ambos.
El paseo de tu perro según su edad
Es importante tener en cuenta la edad del animal a la hora de planificar sus paseos, ya que de esto depende la cantidad y frecuencia de las salidas, así como las actividades que puedes realizar con él.
Cachorros
Si es un cachorro, y ya terminó su tabla de vacunas, puede ir de paseo; este varía de acuerdo a su edad, tamaño y nivel de actividad, por lo que es recomendable que sean cortos y frecuentes, entre 3 y 5 veces al día, y así no se cansará demasiado, además es importante enseñarle en esta etapa a orinar en la calle, esto es lo que va a incidir en la cantidad paseos que necesita tu cachorro.
Se recomienda sacarlo al despertar y después de comer, así crear una rutina para que tu peludo aprenda a hacer sus necesidades fuera de casa, momento ideal para premiarlo, ya sea con golosinas o unas palabras cariñosas, suficiente como para que el perro asocie el premio con hacer su necesidad.
Para el perro este paseo debe ser un momento de diversión, en el que va a jugar, saltar, socializar con otros perros, y desarrollar su principal sentido que es el olfato. No todas las mascotas suelen ser sociables, así que lo mejor es dejarle que se relacione de manera natural con otros de su mismo género, así como con otras personas, porque es algo que realizará toda su vida.
Etapa adulta
En esta fase, se da por hecho que el perro sabe dónde hacer sus necesidades fisiológicas, por lo que la caminata se hará para esto y además ejercitarse. El tiempo debe ser entre 45 y 90 minutos, distribuido con un largo y relajado paseo en la mañana, paseos cortos en el resto del día y uno de duración media en la tarde o noche, todo ello de acuerdo, a tu disponibilidad.
Se recomienda llevar al parque a tu mascota para que se ejercite y juegue con otros perros, a esta edad los paseos varían de acuerdo al nivel de energía del can, así como de su raza, aunque no debes de pasearlo una vez al día, porque tendría que aguantarse demasiado y será muy pesado para él.
Si trabajas puedes darle un paseo corto en la mañana y extender los de la tarde y noche, o también puedes contratar a un paseador de mascotas. Varios especialistas concuerdan que los mejores períodos de pasear a tu can adulto son en la mañana y al atardecer, ya que en la mañana desocupará su vejiga y en el segundo lo hará antes de ir a dormir.
Mascota anciana
Cuando el perro es anciano duerme más horas que el adulto pero igual necesita socializar, ir de paseo y mantenerse en forma. La rutina debe ser la misma que la del adulto, aunque muchos perros son más perezosos, ya sea, por su avanzada edad o porque padecen de alguna enfermedad o problemas relacionados con su órgano digestivo o su vejiga, caso en el cual convendrá sacarlo más veces que a un perro sano.
El paseo en esta etapa ayuda a que tu mascota conserve su musculatura y controle su peso, pues esta condición es un elemento de riesgo en él, igualmente tomar precauciones si tu can padece problemas de la vista o de la audición, por lo que se aconseja tener paciencia, estar más atento, y llevarle siempre sus golosinas para animarle.
Debe ser un paseo agradable, más frecuente y corto; temprano en la mañana o en la tarde al caer el sol, con ejercicio físico moderado y no obligarlo, para así no cansarlo, ya que a esta edad no necesitan una larga caminata. Está al pendiente del clima, así que abrígalo en invierno y en verano se precavido con el golpe de calor, ya que en esta etapa de su vida es más vulnerable de verse afectado.
Paseo de perro y raza del perro
Cada clase de perro tiene sus propias necesidades, por lo que el tiempo y actividades varían, por ejemplo los bóxer, el bulldog inglés, el dogo de burdeos o carlino no requieren de largas caminatas así como deportes muy fuertes, porque la estructura de su hocico es corta y no les deja respirar igual de bien que otras mascotas.
Los perros pequeños como el chihuahua, al ser una raza frágil necesitan ejercicio para fortalecerse. El caniche toy, es un peludo súper activo, por lo que has tener tiempo y estar dispuesto para llevarle de paseo y ejercitarlo, aunque bastaría entre caminatas diarias y juegos en casa.
El yorkshire terrier requiere de largas caminatas y juguetear enérgicamente, así liberara una porción de su energía, incluso le gusta jugar en el pasto así como excavar.
Los peludos más grandes
El husky siberiano y el dálmata son perros con mucha energía y requieren de gran actividad física, por lo que sus paseos deben ser largos, ya sea andar por el campo, realizar diversos deportes caninos o varias caminatas al día. También les es provechoso hacer carreras rápidas y prolongadas en excursión a la montaña o sitios abiertos.
El Golden goza de paseos y juegos y aunque parezca incansable, el darle ratos de deporte y esparcimiento son importantes para su estabilidad. A este peludo lo debes enseñar desde cachorro, a caminar de tu lado y así evitarás que tire de ti cuando crezca.
Si tu perro es un pastor alemán, es conveniente ejercitarlo en la playa, el campo o en un parque, esta raza requiere aproximadamente 90 minutos diarios, divididos en dos o tres salidas.
¿ Dónde llevar de paseo a tu perro?
Lo esencial es tener varios lugares para caminar con tu perro y así su motivación será mayor, aunque esto tiene mucho que ver con el lugar donde vives, ya sea la playa, la montaña o una gran ciudad, como también si la mascota es miedosa o no le gustan los cambios, en este caso, es mejor llevarlo a un espacio donde se sienta seguro, como un parque.
Aparte de su cinturón es importante llevar agua, en caso de que sea largo el paseo, las bolsas para recolectar sus necesidades, un juguete y premios. Si el clima está frio llevarle un suéter, así como un impermeable por si llueve. Si tiene una buena conducta, prémiale por esto con palabras agradables o golosinas.
En esta caminata es aconsejable dejarlo percibir los diversos olores, pues le ofrece relax y conocer el medio donde vive. También dejarlo lamer algún orine, porque ello les ayuda a identificar mejor a los otros perros, es desagradable, pero para ellos es algo natural y muy frecuente en los machos, además si está debidamente vacunado no se infectará.
Que collar se debe usar para pasear con el can
Entre las más utilizadas está el cinturón tradicional, indicada para aquellas mascotas que caminan sin dar tirones; el collar anti escape, que evita accidentes, ya que impide que la mascota se libere de la atadura, ante cualquier situación que le cause miedo.
Otro es el arnés, para aquellos perros temerosos que prueban quitarse los lazos, así como para los perros juguetones, o dueños que quieren facilitar la sujeción del perro. Y si la mascota tira de manera considerable, el indicado es el arnés anti-tirones, así se evaden algunas molestias de salud que pudiera causar un collar.
Aunque lo ideal es usar un collar de adiestramiento, la que puedes ajustar según el momento y permite llevar a tu perro tanto a una salida al campo como en la ciudad; lo que si no se sugiere, es usar un cinturón extensible, porque no se controla bien al perro. Lo más importante es optar por un collar que sea cómodo para la mascota, ajustado pero sin oprimir.
No son aconsejables para pasear al perro, los collares de ahorque ni las de púas, ya que pudiesen ocasionar heridas graves, además de originar temor, angustia o estrés en la mascota.
El dominio del perro cuando van de caminata
Hay personas que usan métodos confusos para andar de paseo con su mascota, ya sea porque esta se niega a caminar, tira de su collar o bien porque no ha aprendido a dar un paseo, y hacen de ello un instante de confusión y tensión.
Lo mejor es probar a caminar de manera tranquila, llevarlo con cuidado y hacer paradas para que orine y haga popo, no caminar de prisa o gritarle, ni tirar fuerte del collar, sino de forma holgada para que el perro se relaje y sienta un poco de independencia al pasear.
Hay ciertos mitos que son falsos, por ejemplo “si tu perro te da tirones debes también recoger el cinturón”, o “no dejes que tu mascota camine delante de ti porque simboliza que te está sometiendo”, estas versiones no dan un buen efecto y ni siquiera tienen un fundamento científico, incluso conllevan a que ni tú, ni el can se relajen y dsifrutan del paseo.
Beneficios del paseo para tu perro
Varias son las bondades de una caminata divertida y placentera para una mascota, ya que le ayuda a bajar sus niveles de estrés o ansiedad y al mismo tiempo le permite salir a la calle, compartir con su dueño diversas actividades y ejercicios, además de establecer un vínculo afectuoso dueño-mascota. Para el can es muy beneficioso dejarlo unos minutos sin collar ya sea en un parque, montaña o un pipi-can.
El paseo le sirve al can, para socializar con otros perros y personas, con ello se evitan fobias u otras dificultades de comportamiento, ya que de esta manera elimina mucha energía contenida. Además ejercitarse con una buena caminata le ayuda a mantener su peso, y como la vida de un perro es muy simple, él siempre agradecerá un paseo que lo haga salir de su ambiente y rutina.
Le vale también para hacer sus necesidades fisiológicas, por lo que hay que estar al pendiente de llevar la bolsa de desechos. Un buen paseo estimula mentalmente al can, incluso si se prueba realizar diferentes juegos y rutas, aunque el trayecto solo se trate de la casa al parque, ello no solo beneficiara a largo plazo la salud física y mental del perro sino igualmente la de su dueño.
Pasear a tu mascota en cuarentena
Cuando comenzó la fase de alarma y el aislamiento, tanto los perros como sus dueños, dejaron de realizar una actividad muy importante y beneficiosa para ellos como son, las largas caminatas por parques, playas u otras zonas, y al mismo tiempo el ejercicio físico.
Posteriormente la autoridades permitieron salir a las personas sanas que no presentan síntomas de COVID-19, por lo que, si en la zona donde vives tienes este permiso, es aconsejable que antes de salir de paseo con tu peludo, tengas presente enjuagar tus manos con agua y jabón antibacterial, por 20 segundos aproximadamente, haz una caminata corta, por lo menos para que el can haga sus necesidades fisiológicas y conserva una distancia prudente de 1,5 metros.
Al llegar a casa higieniza las patas del perro con toallas antisépticas sin alcohol, después lava bien tus manos y cambia tu ropa. Se recomienda salir cuando haya menos personas caminando, ya sea temprano en la mañana y/o en la tarde.
La Fundación Affinity, una multinacional de alimentos para perros y gatos, recomendó tres aspectos esenciales al salir con el perro, como lo son, que este no podrá andar suelto sino con su cinturón, tampoco puede acercarse a otros perros o personas y únicamente sacarlo para hacer ejercicio si antes del aislamiento ya lo hacías.