Seguro que no conoces todas las razas de gato. ▷ Entra para descubrir cuales son todas ellas.
Índice
- Bobtail americano - American bobtail
- Abisinio - Abyssinian
- Rizo americano - American curl
- Niebla australiana - Australian mist
- Raza balinesa - Balinese breed
- Bengala - Bengal
- Británico de pelo largo - British longhair
- Birmano - Burmese
- Persa - Persian
- Siamés - Siamese
- Cornish rex
- Toyger
- Esfinge - Sphynx
- Singapur - Singapura
- Havana
- Chartreux
- Angora turco - Turkish angora
- Bombay
- Himalaya - Himalayan
- Korat
- Bobtail Japonés
Los gatos, desde que empezaron su proceso de domesticación, han sido sometidos a diferentes procesos de cruces con la finalidad de conseguir cambios genéticos.
Con el fin de obtener razas que sean aptas para la vida doméstica, y en especial porque los humanos necesitaban de un depredador natural que se deshiciera de los roedores, estos pequeños felinos resultaron ser los candidatos perfectos para ser introducidos en los hogares.
Debido a estas asociaciones, a lo largo de los años las razas de gatos han ido cambiando y adquiriendo rasgos morfológicos muy específicos, producto de los procesos de selección y cruces.
Hoy día tenemos muchas razas, el número de ellas varía entre 15 y 71, en función de la asociación que tenga el registro. Por ejemplo:
- La Enciclopedia Británica registra 15 razas oficiales.
- La Federación Internacional Felina afirma que son 43 razas.
- Por su parte, la Cat Fanciers’ Association (CFA) registra 44.
- Por último, la Asociación Internacional de los Gatos (TICA) tiene un registro total de 71 razas alrededor del mundo.
Es esta última referencia la que vamos a usar para hablar de las razas existentes. No las mencionaremos todas, pero sí abordaremos la gran mayoría de ellas.
Bobtail americano - American bobtail
La base genética de esta raza es el gato salvaje de Estados Unidos y Canadá, aunque los criadores actuales ya no los usan. El primer cruce se dio entre gato salvaje atigrado y cachorro que fue criado junto con una gata doméstica. De ese apareamiento, en 1960, surgieron los primeros bobtail para cría.
Son de cola corta. Lo único que tienen de salvaje es su aspecto, pero en líneas generales esta raza es muy afectuosa. Son altamente sociables, no les gusta estar solos y son muy buenos para integrar en el núcleo familiar, especialmente cuando hay niños y otras mascotas.
Su tamaño es mediano y los colores son en cualquier patrón que puede ser negro o marrón beige incluido el rojo o el crema. Estos gatos pueden vivir entre 11 y 15 años si se les cuida bien
Abisinio - Abyssinian
Con sus característicos ojos almendrados y la elegancia de los gatos egipcios, los abisinios son de tamaño mediano con una estructura muscular bastante densa. Pueden vivir mucho. Se hecho, su expectativa de vida oscila entre los 14 y los 17 o más años. Algunos han superado los 20 años. El temperamento puede definirse como enérgico, inteligente y cariñoso.
Es una de las razas más antiguas de gato doméstico. Tanto es así que se dice que desciende de los gatos sagrados del Antiguo Egipto. Su refinamiento y cría en Europa y América se dio hacia finales de 1880 y principios de 1900.
Rizo americano - American curl
El American curl se remonta a 1981. Se caracteriza por tener las orejas peculiarmente rizadas. Estos gatos son muy caseros y participan en las actividades familiares. Son de contextura delgada y tienen una larga esperanza de vida con el cuidado adecuado. Pueden ser de pelo largo o corto
Niebla australiana - Australian mist
Esta raza existe desde 1976. Es producto de un cruce entre diversos gatos domésticos de pelo corto con gatos abisinios y gatos birmanos. El Australian mist, tiene el pelo corto y se lo cuida con asiduidad. Mientras es cachorro es muy activo e intrépido, pero con la madurez pasa a ser una mascota que prefiere la tranquilidad.
Raza balinesa - Balinese breed
Los balineses se empezaron a desarrollar en 1950, en Estados Unidos. Algunas crías de siameses nacieron con el pelo largo y sus criadores decidieron desarrollar la raza que finalmente fue aceptada en 1979 por la TICA. Su nombre es una alusión a los elegantes bailarines balineses.
Son gatos con buen porte. En cuanto a su salud, tienen predisposición a padecer amiloidosis.
Bengala - Bengal
En 1963 se produjo el primer cruce entre un gato leopardo asíatico y un felino doméstico. Como resultado, se obtuvo un híbrido de naturaleza tranquila pero con el aspecto atigrado de los felinos más grandes.
No fue hasta 1980 cuando los criadores empezaron a desarrollar la raza que se conoce hoy día. Los bengalas fueron aceptados como raza estandarizada en 1986 y son cada vez más populares por su pelaje estampado similar al de los leopardos.
Británico de pelo largo - British longhair
Sus orígenes se remontan a la invasión desde Egipto a Gran Bretaña, y los gatos importados llegaron al territorio con sus dueños. Posteriormente se dieron cruces con los gatos persas y así entró el gen del pelaje.
Estos felinos son una raza reconocida desde 1979. Se caracterizan por su carácter reservado, pelaje denso, cara redonda y no se les aprecia el cuello.
Birmano - Burmese
Esta raza tiene su origen en una gata que llegó desde Asia en el año 1930 a los Estados Unidos. Fue cruzada con un siamés y, a partir de esa primera camada, se empezó a desarrollar la raza que era claramente diferenciada de los gatos siameses ya conocidos.
Fue reconocida como raza original en el año 1979. Estos gatos son medianos, tienen un pelaje muy bonito y atractivo. Sus colores van desde el chocolate hasta los tintes rosados. En los ejemplares jóvenes, las diferencias de color entre el cuerpo y las patas son bastante notables, pero en la medida en que maduran esta diferencia cromática tiende a difuminarse.
Persa - Persian
Esta es una de las razas más antiguas que existe, tanto que sus orígenes reales son un poco confusos. Se sabe que un ejemplar de pelo largo llegó a Italia desde Persia y en el siglo XVII y después los gatos turcos se sumaron a la composición genética que dio como resultado al gato persa que hoy conocemos.
Son de pelo largo, cara redonda, mejillas gordas y ojos redondos y grandes. Se ven mucho más grandes de lo que son debido a su pelaje. No obstante, son de talla mediana.
Siamés - Siamese
Son tan antiguos que sus orígenes también son difíciles de determinar. Sin embargo son tan característicos que se reconocen a simple vista.
Los siameses son gatos delgados, atléticos, de porte elegante y líneas finas. Son claramente identificables por su pelaje claro en contraste con las patas, orejas, cola y cara que son muy oscuras.
A partir de ellos se han creado otras razas como la Oriental (longhair y shorthair), Ocicat, Tokinese y Havana.
Cornish rex
En 1950 nació el primer gato con las características de esta raza. Tenía el pelaje rojizo y rizado. A partir de ahí se inició un arduo trabajo de cría, que estuvo a punto de extinguirse, hasta que tras varias mezclas con otras razas finalmente consolidaron una base genética sólida que derivaron en los Cornish que se conocen hoy. Fueron admitidos como raza por la TICA en 1997.
Toyger
Como su nombre lo indica, parece un tigre en miniatura con el temperamento de un minino mimado.
La raza empezó en 1980 con el cruce entre un gato bengala y un gato doméstico rayado pelo corto. Posteriormente se incluyeron algunos ejemplares callejeros con características atigradas, hasta obtener un resultado con un claro patrón rayado en el pelaje y un cuerpo musculoso.
En 1993 fue aceptada la raza en el registro de la TICA y en 2007 fue admitida por primera vez para campeonato.
Esfinge - Sphynx
Su nombre deriva de la esfinge egipcia. No obstante, sus orígenes son canadienses. El primero que se conoce de la raza nació en 1966, un gatito llamado Prune que nació sin pelo.
Los dueños de Prune sacaron a partir de él otras camadas con resultados poco alentadores ya que esta característica de la ausencia de pelaje se debe a un gen recesivo, y no fue hasta 1970 cuando se consolidó la base genética de estos gatos.
Los más conocidos son los color “nude”, pero en realidad los hay manchados y rayados en diversos patrones y colores. En realidad no carecen de pelaje, sino que una especie de gamuza muy suave al tacto aunque imperceptible al ojo.
Singapur - Singapura
La raza, como su nombre lo indica, es originaria de Singapur. En la década de los 70 se cruzaron con gatos birmanos y los criadores fueron seleccionando aquellos que no llevaran colores sólidos. Es una raza muy rara que tiene sus adeptos.
El color de su pelaje es muy singular porque hace un contraste delicado entre el marrón y el marfil. Se les aprecia un patrón atigrado en la cara, marcas en las patas delanteras y en las rodillas de las patas traseras.
Havana
Con su característico color tabaco (habano), esta raza se desarrolló en la década de los 50. Desciende de los gatos orientales, solo que el color y la textura del pelaje se seleccionaron celosamente para obtener esta variedad. En los años 50 se les conoció como Chestnut Foreign Shorthair, en 1970 pasaron a ser Havana y luego, en 1983, TICA los registró simplemente como Havana.
Son gatos muy atléticos y elegantes, de pelaje color tabaco o caoba intenso con matices lila o gris rosado. Sus ojos son verdes y ovalados.
Chartreux
Se les conoce como el gato nacional de Francia y sus orígenes se remontan al siglo XVII. Como todas las razas europeas de vieja data, los Chartreux fueron diezmados durante la Segunda Guerra Mundial.
Para preservar la raza, los criadores hicieron cruces con persas azules y británicos de pelaje corto. Sin embargo, se mantuvieron enfocados en conservar el fenotipo general del gato. Actualmente se les reconoce por su color gris azulado, pizarra o plomo, con ojos color calabaza.
Angora turco - Turkish angora
Desde finales del siglo XIX y principios del siglo XX Turquía consideró a los angoras como un tesoro nacional. De hecho, el Gobierno turco diseñó un programa de cría selectiva, enfocado en obtener ejemplares blancos con los ojos azules, dorados y extraños.
Estos gatos son tan únicos que no hay raza con la que se puedan comparar. Su pelaje blanco suave y sedoso hace una gran contraste con un cuerpo sólido y musculoso, así como un temperamento activo.
Bombay
Desde 1985, Nikki Homer decidió crear una raza que combinara las dos mejores características del gato birmano y del americano. Se enfocó en obtener un gato con pelaje corto, suave y denso del birmano y la intensidad del negro americano. Esto dio como resultado un gato parecido al leopardo negro de la India y por ese motivo la raza resultante fue bautizada como la populosa cuidad, Bombay.
Tiene el color de pelaje del negro más intenso y brillante que se conozca entre las razas, los ojos son dorados separados y grandes.
Himalaya - Himalayan
La raza Himalaya también ha tenido un largo recorrido genético en el que han involucrado al gato de pelo largo, al persa con todos sus rasgos distintivos, también se aprecian los puntos de color del siamés. Fue admitido como raza en 1957.
Este gato es único, muy equilibrado y robusto. Suele tener episodios de actividad intensa seguidos de calma total y viceversa.
Korat
El Korat es un gato de larga ascendencia histórica en Tailandia. Hay documentos que datan entre el 1300 y el 1500 que los mencionan. Se cree que llegaron a Europa en el siglo XIX, aunque los creyeron siameses. Han sido reconocidos como raza por la TICA desde 1979.
Como mascota son muy sociables, suelen estar cerca de los humanos y no tienen problemas en compartir el espacio con otras mascotas.
Bobtail Japonés
Se sabe que la raza tiene unos 1.000 años en Japón, tal y como lo demuestran diversos escritos y numerosas obras de arte. El Bobtail Japonés se dio a conocer en América en 1968 y fueron aceptados como gatos de competición en 1979.
Tienen una cara afilada de pómulos altos y nariz larga y es muy distinto a otras razas asiáticas.
Se dice que en el siglo XVII una plaga de roedores hizo estragos con la producción de seda en Japón, así que el Gobierno ordenó a los dueños de estos gatos que los soltaran a las calles, porque eran excelentes cazadores, con el tiempo la raza se convirtió en callejera.
En conclusión
Aunque no todas las razas están reseñadas en este artículo, en la página oficial de The International Cat Association se puede consultar acerca del resto. No solo sobre su breve reseña histórica, sino toda la información referente a los detalles de cuidado, salud y cría de cada tipo de gato oficialmente registrado.