Para el dueño de un perro siempre resulta una gran preocupación la ansiedad que causa en su mascota la presencia de cohetes, petardos o cualquier fuego artificial.
Índice
- ¿Qué causa tanto pánico en los perros?
- ¿Pero, por qué sienten tanto miedo?
- ¿Qué debes hacer para tranquilizarlo?
- Otras terapias que lo ayudarán a estar tranquilo
- Método Tellington Ttouch
- ¿En qué consiste este método?
- Conoce los síntomas de pánico en tu perro
- Razas de perros que tienen mejor audición
Para el dueño de un perro siempre resulta una gran preocupación la ansiedad que causa en su mascota la presencia de cohetes, petardos o cualquier fuego artificial.
Especialmente, la llegada de diciembre agrava la preocupación, porque como es tradición, los cohetes forman parte de las fiestas.
Estudios científicos aseguran que al 50? los perros les da un ataque de pánico cuando escuchan detonaciones de fuegos artificiales y de truenos, por más mínima y lejana que estas sean. Como no puedes evitar que ocurra esta situación, lo mejor será conocer algunas estrategias para ayudar a tu perro cuando se enfrente a las detonaciones.
¿Qué causa tanto pánico en los perros?
Existen varias causas del por qué los perros sufren tanto cuando escuchan explosiones de cohetes, petardos o truenos, estas causas están totalmente documentadas y justificadas por los científicos.
De acuerdo a los datos aportados por el neurobiólogo Gregory Berns, experto en comportamiento canino, la ansiedad de los perros por escuchar cohetes se debe a que estos animales no tienen la capacidad de racionalizar la angustia, como si pueden hacerlo los seres humanos.
Los perros sufren más intensamente el terror porque ellos no tienen la capacidad cognitiva de manejar ese sentimiento que los humanos interpretamos como miedo. Dicho de una forma científica, los perros cuando escuchan un cohete sufren lo que los médicos llaman sintomatología del trastorno por estrés postraumático.
¿Pero, por qué sienten tanto miedo?
Se cree que las causas del pánico que sienten los perros hacia petardos y cohetes se deben, fundamentalmente, a la agudeza que tienen en su aparato auditivo.
Como es bien sabido, estos animales tienen un oído mucho más desarrollado que el de los humanos y eso hace que tengan una percepción más amplia de los ruidos. Es decir, que los perros escuchan con más intensidad.
Para que tengas una idea, mientras que una persona puede percibir un sonido a 6 metros de distancia, un perro puede escuchar un sonido que se produzca a 25 metros de distancia. El alcance auditivo de los cánidos se ubica entre 10.000 y 50.000 Hz, mientras que el de los humanos se ubica entre los 16.000 a 20.000 Hz.
El oído canino es 4 veces más desarrollado que el humano y es capaz de registrar más de 35.000 vibraciones cada segundo.
Sentido del olfato
Otro factor que se cree suma a la sensación de pánico de los perros ante las explosiones es el intenso olor a pólvora que queda en el ambiente producto de las detonaciones de los fuegos artificiales. Esto también tendría relación con el sentido del olfato que también tiene maximizado el mejor amigo del hombre.
Puede que a estas alturas te estés preguntando por qué los perros actúan con menos temor ante otros fenómenos tan igualmente ruidosos, como por ejemplo, las tormentas.
De acuerdo a los expertos, se cree que este tipo de fenómeno natural no afecta tanto a los canes, porque antes de que ocurran se producen ciertas señales o “alertas”, como por ejemplo, los truenos y rayos antes de una tormenta que previenen de una situación particular.
En conclusión, un perro con los sentidos de oído y de olfato especialmente desarrollados es normal que reaccione con ansiedad y temor ante un estruendo repentino, seguido del olor a pólvora que no es ni común ni frecuente. Ambas situaciones son desconocidas para él y por lo tanto no tiene ni idea de lo que está pasando ni de cómo reaccionar.
¿Qué debes hacer para tranquilizarlo?
Tranquilizar a un perro asustado por cohetes sí es posible, pero hay que tener paciencia y mucho tacto con el animal. Existen algunos trucos y consejos que puedes aplicar para ofrecerle un poco de tranquilidad a tu perro en el momento de presentarse la explosión de pirotecnia. Presta mucha atención y sigue leyendo.
Mantén la calma tú primero. Aunque parezca increíble, los perros también perciben nuestro estado de ánimo, de manera que si tu perro ve que actúas con normalidad durante la pirotecnia eso lo ayudará a buscar la tranquilidad.
0 caricias. Todos los amantes de los perros acariciamos a nuestras mascotas cuando nos encontramos en una situación difícil, pero resulta que en el caso que nos ocupa este comportamiento es contraproducente y debemos evitarlo.
Resulta que las caricias producen un efecto totalmente contrario en nuestro perro, en vez de darle confianza pensará que los ruidos que está escuchando son peligrosos. Cuando ya se haya calmado sí es recomendable acariciarlo.
Déjalo actuar con normalidad. Ante los ruidos por cohetes y petardos, los perros siempre buscarán un lugar para ocultarse. Déjalo que lo haga, eso lo hará sentir seguro. No intentes sacarlo ni obligarlo a estar donde se escuchan las detonaciones, eso le generará mucha ansiedad.
Minimiza la entrada de ruido. Lo normal es que el perro busque un escondite donde se sienta seguro. Lo mejor es dejar que se esconda donde quiera y no intentar sacarlo a la fuerza de su escondite.
Si te encuentras en tu casa, cierra puertas y ventanas para minimizar la entrada de ruido al interior. Con eso conseguirás que el ruido se escuche menos y tu perro se sentirá un poco más seguro.
Ubica y prepara su lugar favorito: toda mascota tiene un lugar favorito en nuestro hogar, de manera que una buena idea es preparar ese espacio para que tenga su pequeño refugio.
Indistintamente sea su casita, dentro del armario, la caja transportadora o ese lugar al lado de tu cama será el lugar perfecto para que pueda esconderse mientras termina los fuegos artificiales.
Paséalo 30 minutos. Si algo relaja a los perros es dar un paseo, por lo menos de 30 minutos, puedes recurrir a esta técnica y pasear a tu mascota antes de que comiencen los explosivos.
Después del paseo no olvides cerrar bien las puertas como medida de prevención. Recuerda que los perros asustados tratan de huir del ruido y en un descuido tu perro puede salir de casa y perderse.
Camuflaje a los ruidos. Una de las técnicas que recomiendan los expertos para tranquilizar a un perro asustado por cohetes es contrarrestar el ruido de pirotécnica con el televisor o con música. En especial, la música clásica porque además de disminuir los ruidos molestos también ayudan a relajar al animal.
Prepáralo para los ruidos. Exponer a tu mascota a ruidos fuertes puede resultar una buena técnica para minimizar su ansiedad ante la temporada de fuegos artificiales. Puedes prepararlo poniéndole videos de cohetes y petardos. También puedes ponerle música a volumen alto, eso sí sube el volumen paulatinamente.
Otras terapias que lo ayudarán a estar tranquilo
Hemos dicho que tranquilizar a un perro que ha entrado en un estado de pánico es un trabajo que requiere de mucha paciencia de tu parte. Algunas de estas estrategias funcionan muy bien, pero hay casos extremos en los que los animales simplemente sufren una angustia que es difícil de controlar por nosotros.
Para estos casos existen algunas terapias alternativas. Una de ellas tiene que ver con las terapias con Flores de Bach. No obstante no debes administrar nada a tu mascota sin antes consultarlo con su veterinario.
También, existen medicamentos especialmente creados para tratar la angustia y la ansiedad en los animales. Son medicamentos absolutamente seguros, confiables, pero deben ser indicados siempre por el médico veterinario que regularmente atienda a tu mascota.
Método Tellington Ttouch
Existe un método de relajación creado por la entrenadora de animales canadiense Linda Tellington, quien ideó una técnica para potenciar la confianza de los perros, al mismo tiempo que influir de modo efectivo en su temperamento y comportamiento.
Es una técnica que busca fortalecer las emociones positivas de los animales y les propone a sus amos un enfoque más humano de las mascotas. Durante muchos años, la entrenadora aplicó su técnica a sus caballos, ya que desde los 11 años se inició en el mundo ecuestre.
¿En qué consiste este método?
Básicamente se trata de vendar ciertas zonas del cuerpo de tu perro de forma estratégica. El vendaje puede ir acompañado de una serie de toques (no se hacen masajes) que se realizan manera circular usando la punta de los dedos.
Lo que sucede es que las vendas (pueden ser pedazos de una tela suave y larga) sobre la piel de tu mascota le hará sentir protegido y esa sensación lo hará relajarse.
En Internet hay muchos tutoriales para que puedas aprender exactamente cómo hacerlo. Se afirma que el método reduce la ansiedad porque ayuda a la circulación de la sangre por lo tanto disminuye las tensiones y la irritabilidad.
El método Tellington Ttouch no es solo para perros. También se le aplica a gatos y caballos. De hecho, su creadora comenzó la aplicación de su técnica a sus propios caballos. Hoy en día muchos entrenadores en los zoológicos del mundo están certificados como terapeutas del Método de Tellington TTouch P2.
Conoce los síntomas de pánico en tu perro
Por lo menos, el 50? los perros que vive en las ciudades sufren algunos de los síntomas que les provoca escuchar petardos, cohetes y fuegos artificiales principalmente, muy por encima del miedo que también les produce escuchar los truenos, el ruido del tráfico y otros ruidos fuertes.
Definitivamente, los petardos los atemoriza por encima de todo. De hecho, su miedo es tan profundo que algunos estudios han confirmado que el ruido de los petardos provocan el 20? los casos de animales extraviados.
Los perritos sienten así:
- Taquicardias
- Temblores
- Falta de aire
- Náuseas
- Aturdimiento
- Sensación de irrealidad
- Pérdida de control
- Miedo a morir
- Saliva excesivamente
- Escarbar: el piso, alfombra, la tierra
- Gime y ladra
- Intenta escapar
- Esconden el rabo
- Hiperventilación
El temor al estruendo de los cohetes y petardos no es algo que les pasa a todos los perros. Hay algunos de ellos que ignoran estas explosiones, pero eso tiene mucho que ver con la crianza de la mascota. Hay dueños de perros y gatos que los exponen desde cachorros a ruidos fuertes para que luego de grandes puedan identificarlos y no sufran.
En conclusión, si en este momento estás pensando en tener una mascota puedes valerte de ese consejo y enseñarle desde cachorro que existen estos ruidos, así de mayor no sufrirá y podrás tú también estar tranquilo. Se trata de un trabajo en equipo.
Razas de perros que tienen mejor audición
¿Sabías que existen algunas razas de perros que tienen la audición más desarrollada que otras? Si bien el sentido del oído de estos animales está siempre desarrollado, también es cierto que hay perritos que tienen mayor sensibilidad a los ruidos que otros.
Esto es bueno saberlo porque de algún modo puede ayudarte a entender mejor el comportamiento de tu perro ante la pirotécnica o todos los ruidos extraños que están a nuestro alrededor.
Por ejemplo, los perros que tienen orejas erectas como el Alaskan Malamute y el Pastor Alemán tienen un gran poder auditivo y escuchan con mucha facilidad. Por otro lado, están los perros que tienen las orejas caídas como por ejemplo el Cocker y el Beagle que no tienen un oído tan fino.
Otro factor determinante en la audición de estos animales es su edad. De ningún modo, nunca un perro adulto tendrá mayor capacidad de escuchar que un perro joven. Los perritos adultos pueden llegar a padecer de sordera.
Finalmente es bueno que sepas que los perros con la mayor capacidad auditiva son:
- Schnauzer. Se caracterizan por su comportamiento protector y siempre vigilante. Es una raza que tienen tres variantes estándar, medianas y miniatura.
- Chihuahua. Son de los que tienen gran sensibilidad a los cambios sonoros. Sus orejas parecen unas antenas parabólicas.
- Boston Terrier. Sus orejas son anatómicamente parecidas a las de los murciélagos, de ahí que tengan una gran capacidad para captar cualquier frecuencia sonora que se produzca en el aire y en el entorno.
- Esquimal Americano. Un gran protector que siempre tendrá sus orejas erguidas para estar atento ante cualquier sorpresa.
- Pinscher mini. Dotados de un temperamento muy inquieto, pero con grandes orejas que los mantiene siempre vigilantes. Son extremadamente leales.